Estamos pasando momentos difíciles y bien es cierto que el mercado de los préstamos y créditos en estos momentos ha caído, pronto, no más de unas semanas volverá a estar en alza y a ser mucho más rentable que antes.
Digo que se encuentra de capa caída también el sector de los préstamos porque estamos en un momento en el que las empresas de préstamos han dejado de anunciarse y ofertarse y los empresarios o personal consumidor de estos préstamo se encuentran en este momento muy precavidos respecto a hacer inversiones o a pedir préstamos.
Pero todo esto pasará pronto, y es que los autónomos y pequeños empresarios que es lo que la gente denomina como pymes, casi todo el tejido empresarial de este país, pronto comenzarán a tener problemas de solvencia y tendrán que hacer frente a:
- Alquileres de locales o naves comerciales.
- Sueldos de los trabajadores si no se han rendido a un erte.
- Pago de préstamos o avales bancarios.
- Hacer frente a impagos por parte de otras empresas que no pueden pagar debido a la actual crisis por el coronavirus.
Estas y otras muchas medidas son las que harán crecer este sector en este mes de abril probablemente. Todos recordamos la crisis del 2008 y como crecieron las empresas de créditos y de compra venta de oro. Ya que en tiempos difíciles el oro es un valor seguro.
El papel de los bancos en esta crisis:
Los bancos como siempre aprovecharán para «sacar tajada» de estas situaciones e intentarán subir los intereses. Además el gobierno ha sacado medidas que no son más que un parche ante los muchos problemas que se avecinan, sin mencionar la crisis sanitaria que azota el país con el coronavirus.
Algunas de las ayudas del gobierno como por ejemplo el no tener que pagar la hipoteca hasta un máximo de 6 meses, que se pueda aplazar… Los bancos ya han encontrado la forma de saltársela y es que si una persona no se encuentra empadronada en la vivienda en la que tiene una hipoteca con el banco, este hace caso omiso a las medidas del gobierno y cobra igual la letra de ese mes en base a que no es nuestra primera vivienda.
Este tipo de acciones son las que hacen que la economía se vea resentida y que el odio por parte de los empresarios y ciudadanos de a pie hacia las entidades financieras no se vea reforzado, sino todo lo contrario.
Si estas buscando un crédito o préstamo en este momento serán muchos los bancos que ofrezcan este tipo de ayudas y subvenciones siempre y cuando tengas una empresa «solvente» o un trabajo estable. Ahora bien, todavía está por ver como el sector financiero acoge a aquellas personas que se encuentran en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ya que al ser tan grande el número de personas sujetas al mismo y la crisis en la que nos encontramos, está claro que tendrá que ser el Banco de España el que tenga que decir al resto de entidades financieras por donde han de ir.
Deja una respuesta