A medida que las preocupaciones sobre la cantidad de dinero que debemos pagar por la energía eléctrica que consumimos continúan en aumento, más de nosotros comenzamos a considerar la instalación de placas solares en nuestros hogares para generar nuestra propia electricidad y así ahorrar dinero a largo plazo.
Las placas o paneles solares capturan la energía del sol utilizando células fotovoltaicas y luego la convierten en electricidad. Lo cual nos ayuda a generar la energía que necesitamos y como beneficio adicional nos permite reducir nuestra huella de carbono. Si estas interesado, continúa leyendo y entérate de los detalles.
¿Como funcionan las placas solares?
Contenidos
Básicamente, las células fotovoltaicas solares están ubicadas entre capas de material semiconductor, que generalmente es silicio. Cuando la luz incide sobre ellos, los electrones se sueltan y esto crea un flujo de electricidad.
Cuando las celdas solares se combinan, forman las placas mientras que varias placas solares conectadas entre sí forman una matriz. Para garantizar que los paneles solares estén expuestos a la mayor cantidad de luz posible, es mejor instalarlos en un techo orientado al sur, aunque los techos orientados al este y al oeste también son adecuados.
Las placas solares deben ubicarse en un ángulo de entre 10 y 50 grados, con un óptimo entre 30 y 40 grados. También debes asegurarte de que no haya edificios o árboles cercanos que puedan dejar los paneles a la sombra.
Por otro lado, puedes aprender, cómo conseguir una hipoteca estando en el ASNEF. Esto sin duda podrá ayudarte a resolver tu situación económica actual.
¿Cuáles son los beneficios de instalar placas solares?
El mayor beneficio de tener placas solares instaladas es que ahorrarás en costos de electricidad. Si logras instalar placas lo suficientemente grandes, es posible que puedas producir suficiente electricidad para abastecer toda tu casa.
Dependiendo de la cantidad de energía que puedan producir tus placas, podrás autoabastecer tu casa y hasta enviar la energía excedente. Esto puede ocurrir por momentos, pero, si no logras producir tanto, igual verás una disminución notable en tu consumo y por lo tanto, en el monto que debes pagar a la compañía de energía eléctrica.
Como mencionamos antes, también podrás reducir tu huella de carbono. Un sistema fotovoltaico solar doméstico típico podría ayudarte a ahorrar alrededor de 1,3 a 1,6 toneladas de carbono por año, dependiendo de dónde vivas.
¿Cómo afectan los paneles solares al suministro eléctrico?
Si tus paneles solares están instalados correctamente, tu sistema debería cambiar sin problemas entre el uso de la electricidad que han generado tus placas y el uso de energía del sistema nacional. Así que puedes usar tus paneles solares junto con una tarifa de energía normal, solo usarás menos electricidad de la red y, por lo tanto, pagarás facturas más bajas.
¿Cuánto cuestan las placas solares?
La cantidad que pagues por instalar placas solares dependerá del tamaño de tu techo y del tipo de sistema que elijas. Debemos decirte que esto no es barato, pero los costos se han reducido a lo largo de los años y para algunas personas es un pequeño precio a pagar por los beneficios que aporta a largo plazo.
Los costos de uno de los sistemas más recomendado varían entre cinco y ocho mil euros, pero a cambio, ahorrarás mensualmente un monto en tu factura de electricidad.
Las placas solares requieren un gran costo inicial, pero si lo que quieres saber es si tu inversión dará frutos, podemos asegurarte que la energía solar podrá ser la mejor opción para ti. Quienes deciden instalarlos recuperan toda su inversión y realmente los recomiendan, si necesitas algo de ayuda para tu inversión inicial, entérate si ¿Son los prestamos online una buena opción de financiación?
Deja una respuesta