No pagar las facturas de telecomunicaciones o energía puede conllevar un corte de suministro por impago. Sin embargo, esa no es la única consecuencia, puesto que pueden incluirnos en un fichero de morosidad, entre los que destaca ASNEF.
Es cierto que, la mayoría de incursiones en el fichero de ASNEF vienen por problemas con las compañías de telecomunicaciones. Veamos todo lo necesario sobre este fichero y hasta qué punto es legal que nos incluyan por impago de facturas.
¿Me pueden incluir en un fichero ASNEF?
El Tribunal Superior ha sentado un precedente con numerosas sentencias que viola el derecho de la empresa a incluir datos personales en el registro de morosos sin cumplir los requisitos legales para la protección de datos personales. Esto establece el principio de calidad de los datos, que requiere que los datos sean “precisos, apropiados, relevantes y proporcionados” en términos de recopilación y procesamiento de datos. En el caso de procesar información para incluirla en un documento moroso, el monto adeudado tiene una serie de características:
- Debe ser una deuda cierta, vencida y exigible. Es decir, de una cuantía en concreto y cuyo pago se pueda reclamar. El plazo para dicho pago debe haberse cumplido. ,
- Debe estar impagada.
- Debe haberse enviado remitido un requerimiento de pago a la persona deudora para informarle de que, si no paga la cantidad debida, sus datos podrán ser comunicados a un fichero de morosos.
- Además, se requiere de un plus. Los datos deben ser «determinantes para enjuiciar la solvencia económica”, es decir, para constatar la “imposibilidad o negativa infundada a pagar la deuda».
ASNEF, la mayor lista de morosos de España
El principal registro de morosos es ASNEF (abreviatura de Asociación Nacional de Entidades Financieras), Este documento es gestionado por Equifax Ibérica SL y gestiona los datos comunicados por sus empleados en caso de incumplimiento.
Es decir, para aparecer en ASNEF:
- En primer lugar, debemos establecer una relación comercial con la empresa asociada a la empresa;
- En segundo lugar, debemos realizar pagos por defecto, y la empresa que no hayamos pagado informará a este documento de nuestro nombre, NIF y monto de la deuda.
A su vez, todos sus asociados pueden acceder al documento y ayudarlos a comprender la calidad del crédito y cumplir con nuestras obligaciones. Asnef une a todas las entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, eléctricas, combustibles …
La situación más común que se da en ASNEF es que trabajamos con empresas de telecomunicaciones. Por ejemplo, hacer un reclamo a una empresa de telecomunicaciones, cancelar la suscripción y no pagar la última factura es un buen motivo para que la empresa comunique nuestros datos como deudores a ASNEF. Cuando queremos suscribir un contrato de línea telefónica con otra empresa, si no brindamos garantías financieras previas, se encontrarán con obstáculos en la ejecución del contrato e incluso nos impedirán darnos de alta en la nueva empresa.
Lo malo de aparecer en este tipo de ficheros es que puede imposibilitar que nos concedan créditos o que aparezcamos como titulares en suministros de energía, agua o telecomunicaciones.
Para más información:
- Accede a nuestro blog
- Consulta nuestras recomendaciones para solicitar créditos de asnef de forma online.
- Financiación de instalación de energías renovables.
- Créditos online
- ¿Por qué pedir un crédito para la reforma de tu hogar?
Deja una respuesta